
GR-83 es varias cosas. Es un libro, éste de la derecha, con una caja negra de avión en la portada, de
Jorge/Jordi Carrión. Además viene dentro de una caja negra. Además es el nombre de un camino, que va desde Mataró hasta Francia, y que es el camino que siguieron muchos exiliados en 1939. Un camino que seguro que está lleno de recuerdos. Un camino que el autor recorrió con la intención, supongo, de recrear un pedazo de nuestra historia. Por eso es adecuado que un libro que habla sobre él, entre otras cosas, venga en una caja negra, que no deja de ser sino un lugar donde se guardan recuerdos.
GR-83, el libro, es una apuesta por la memoria, un homenaje a los recuerdos. Y es un libro con making off. Echadle un vistazo a este videomontaje, que muestra todo el proceso de creación del libro y se proyectó durante la presentación del mismo, y luego hablamos un poco de especulación urbanística.
4 comentarios:
Mucha, señor Sincriterio, mucha... Wow, un libro con making of!! :O Me ha encantado el vídeo ^^
¿¿Por qué cerraron una fábrica de cajas de cartón? ¿También se hacen de forma digital??
Sólo por lo que nos has contado dan ganas de mangarlo de alguna de las bibliotecas a las que se regaló... ya nos harás una crítica del contenido en sí... (por favor?) (muchas cosas te estoy pidiendo ya, no?)
Saludos!! :D
La fábrica de cajas, el edificio de Can Fábregas, la cerraron porque nuestro excelentísimo ayuntamiento decidió que estaba en un sitio cojonudo para poner un corte inglés, o algo así. El edificio era patrimonio histórico, de 1879. En teoría estaba protegido, pero de un dia para otro decidieron que no era para tanto y...
Sí, claro, ya comentaré el contenido. Y tú pide, pide, no te cortes, que pa eso estamos ;)
Muy interesante y amena tu explicación. ¡Si incluso me ha gustado a mí que ya la sabía! :-)
Aguardo impaciente tu reseña del contenido del libro.
¿Y quién fabricará ahora las cajas de cartón para el corte inglés, ein? Lo que sí hay es mucho Cara-Cartón suelto... :-(
Muy interesante el libro, y el making off.
Y lo de la especulación... una puta vergüenza, qué te voy a contar que ya no sepas... La de veces que en Madrid se habrán cargado yacimientos arqueológicos sin decir ni mú, en el transcurso de las muchas ampliaciones del metro. Pero claro, qué coño importa el patrimonio histórico teniendo grandes almacenes y bocas de metro de puerta a puerta. La madre que los parió.
Publicar un comentario