

Mitchell hundred, el protagonista de esta historia, fue un superhéroe, el único humano con poderes del mundo (esto no es Marvel o DC, aquí el tipo está realmente solo), y su poder es hablar a las máquinas. Ordenar a los motores que arranquen, a las pistolas que se encasquillen, a las radios que dejen de emitir... Durante una temporada se dedicó a volar por ahí (con un cohete en la espalda, estilo rocketeer), pero en el momento de comenzar esta historia está retirado. De hecho, hizo pública su identidad y se convirtió en alcalde de NY. Ya se sabe, tras el 11-s los norteamericanos buscan/necesitan/crean héroes.

Eso no quiere decir que este tebeo esté falto de momentos espectaculares, que no es así ni mucho menos. De hecho es un tebeo trepidante. No paran de ocurrir cosas, no hay tiempos muertos, y los cliffhangers que se marca el guionista son tremendos. Supongo que ésto último unido al dominio del flashback que demuestra (son abundantes los que hay en cada número) tuvo bastante que ver con que le contrataran para enderezar Lost. Y la habilidad para construír historias memorables también ayudaría, claro.
¿Y qué tal el dibujante? Pues Tony Harris es un artistazo. Personajes perfectamente caracterizados y expresivos, escenarios detallados y realistas, y un sentido innato de la narración, da igual si se trata de dibujar cuatro páginas de personajes charlando que una escena espectacular a página completa: Este tipo resulta igualmente efectivo en cualquier situación. Con lo que el resultado final es una gozada de tebeo.
De momento han salido aquí tres tomos, cada uno con un arco argumental completo (5 números en cada tomo). La idea de Vaughan es que la serie acabe con el número 50, y que abarque los cuatro años de legislatura del protagonista. Y o cambia mucho la cosa o esta serie la sigo hasta el final.
4 comentarios:
Pues, después de tu recomendación, creo que me haré con el primer tomo y a ver qué tal. ¿Edita Norma, no? ¿Tapa dura? (lo digo más que nada por la pasta)
Ya contarás qué te parece. Edita norma, sí, pero en tapa blanda, a doce eurillos el tomo.
Te debo unos comments en lo de los Beastie Boys, que lo voy dejando dejando... Pero me alegra que te haya gustado el disco. Yo no se que tiene pero no puedo parar de escucharlo.
En cuanto a K. Vaughan lo único que ha hecho y que no me gusta mucho son los Runaways. De Y el último hombre lo primero que pensé es... vaya, el estilo "cliffhanger" de Perdidos en formato cómic. Y luego el tipo se mete a guionista de la serie! Sólo por eso y por lo bien que estáis hablando de la 3ª temporada tengo que reengancharme (deje Lost al principio de la 3ª temporada).
Saludos y ya me contarás tu odisea en Correos, xD
Pues sí, me gusta mucho. Rebosa feeling, y lo que está claro es que a estos tipos les sobra el talento.
Sobre lo otro, Runaways no la he leído, así que no opino. Pero Y es enorme... Y fue un fichaje acertado por parte de la gente de Lost. No te lo pienses, porque los últimos diez o doce capítulos son increíbles.
Lo de correos estuvo gracioso, pero ya tengo el DVD en casa, y vuestros cortos van a inaugurar mis vacaciones. ¡Gracias otra vez!
Publicar un comentario